?> ?>

Soluciones

Administración, Gerenciamiento, Consultoría y Asesoramiento

JB CONSULTORES S.A. y la Organización de Salud (Obra Social, Empresa de Medicina Prepaga, etc.) acuerdan la implementación de un nuevo modelo de gestión para las prestaciones médicas, sanatoriales, farmacéuticas, etc. destinado a generar:

Se trabaja sobre un presupuesto acordado entre las partes y nuestra empresa se encarga –“per se” o por cuenta y orden de la Obra Social- de contratar a los prestadores, asignar los recursos según las prioridades relacionadas con la patología de cada paciente, validar, registrar, auditar y autorizar las prácticas solicitadas por los profesionales, y finalmente, paga por cuenta y orden de la Obra Social la nómina de pagos (a quienes y cuanto corresponde abonar por las prestaciones convenidas) dentro del marco presupuestario convenido. Se pacta una contraprestación por los servicios. JB CONSULTORES S.A. se constituye en “mandatario” de la Obra Social.

Fideicomisos

Una alternativa o variante relacionada con el punto anterior consiste en el desarrollo e implementación de nuevos modelos de gestión para las prestaciones médico-asistenciales y farmacéuticas basados en la figura del Fideicomiso.

La Organización de Salud que corresponda (Ej. OBRA SOCIAL), suscribe como fiduciante, un contrato de fideicomiso con nuestra empresa (FIDUCIARIO), con el objeto de que esta administre y garantice la totalidad de las prestaciones pactadas (médicas, farmacéuticas, etc.) que deba proporcionar a sus beneficiarios y/o afiliados.

En el marco del FIDEICOMISO, la OBRA SOCIAL deberá transferir mensualmente al FIDUCIARIO, los aportes y contribuciones que se establezcan, hasta cubrir un monto que se estipula de común acuerdo, mediante el depósito de los mismos en una cuenta especial recaudadora, a ser abierta por el FIDUCIARIO en la entidad financiera que se determine (FONDO).

El FIDUCIARIO será el responsable de:

Cuando se trate de prestaciones farmacéuticas, llevar adelante un Programa de Farmacoeconomía que consistirá en:

Oficina de Compras de Medicamentos e Insumos

Se trata de una aplicación web propiedad de nuestro grupo empresario destinada a generar pedidos de medicamentos para pacientes crónicos, especiales y prótesis desde internet. A la misma se ingresa desde el sitio www.garantiamedica.com y el acceso a la entidad es mediante usuario y contraseña. La misma podrá tener varios usuarios que podrán realizar los pedidos a distintos proveedores de tal forma que los mismos sean enviados a la dirección de mail de cada proveedor. El proveedor cotiza los productos solicitados y al responder por mail los mismos se archivan en el sistema pudiendo el auditor de la Organización de Salud seleccionar la oferta más conveniente para la entidad. En todos los casos la entidad (la Organización de Salud) podrá seleccionar los proveedores y el sistema le permitirá dar de alta o baja a distintos proveedores tanto de medicamentos especiales como de prótesis.

El cliente (la Organización de Salud) podrá acceder de esta manera a un reporte diario, semanal, quincenal y/o mensual de todas las compras realizadas a los proveedores y a las cotizaciones presentadas por cada uno de ellos. Dicho reporte informará además sobre:

Los informes serán enviados por mail y el sistema cuenta con herramientas para exportación de toda la información a Excel.

Programa de Prevención Secundaria de Enfermedades a través del Medicamento

Control y Seguimiento de pacientes con patologías crónicas prevalentes

JB CONSULTORES S.A. interactúa con nuestra mandataria de farmacias GARANTIA MEDICA S.A. y conjuntamente tienen implementado un Centro de Prevención Secundaria de Enfermedades a través del Medicamento. En el mismo se realiza el control y el seguimiento de pacientes con patologías de evolución crónica.

Se brindan servicios con las siguientes características a obras sociales y empresas de medicina pre-paga:

El Sistema Informático del Centro de Seguimiento y del Programa de Cronicidad está en condiciones de brindar toda la información requerida por la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación (S.S.S.) en relación a los pacientes con patologías crónicas prevalentes, a saber:

La inscripción en el Programa de Cronicidad favorece la accesibilidad del paciente a los medicamentos con cobertura 70% y se traducirá en una disminución de las tasas de complicaciones por falta de tratamiento. El acceso al medicamento por lo tanto, se convierte en una de las principales estrategias de prevención secundaria: es decir, evitar complicaciones que impliquen menor tasa de recurrencia en pacientes epilépticos, disminución del número de eventos asociados a enfermedades cardiovasculares: ACV e IAM, etc. etc. Se refuerza además la política de prescripción por DCI establecida por la ley 25649.

Programa de Seguimiento de pacientes con Patologías Especiales

JB CONSULTORES S.A. brinda servicios a las organizaciones de salud (Obras Sociales, Empresas de Medicina Pre-Paga, etc.) a través de su Centro de Seguimiento de Pacientes Oncológicos que trabaja de acuerdo a los lineamientos fijados por la Resolución Nº 435/2001 del Ministerio de Salud de la Nación. Esta prestación incorpora además (si así lo requiere la Obra Social) dos servicios esenciales para la asistencia integral del paciente oncológico tales como el suministro de drogas específicas y la Terapia Radiante en Centros de Primer Nivel en la Ciudad de Buenos Aires y otros lugares del país.

Los lineamientos generales de este servicio son los siguientes:

Programas de Prevención destinados a la detección temprana de patologías de curso crónico prevalentes

JB CONSULTORES S.A. ha desarrollado e implementado de manera práctica en algunas organizaciones de salud los Programas de Prevención para la población de beneficiarios del Sistema Nacional del Seguro de Salud alcanzados en su momento por la Resolución Nº 806/07 de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación.

Tal como lo indica la Resolución, las metas generales de los programas preventivos incluyen:

Para estos objetivos enunciativos hemos desarrollado protocolos específicos para ser completados por las delegaciones de la obra social, los prestadores de las especialidades comprometidas con cada programa y por nuestros propios profesionales y trabajadores sociales a efectos de llevar una base de datos con un registro de la población que se encuentre bajo programa, y poder elevar en forma periódica, un informe actualizado a los directivos de la Obra Social con los contenidos que solicita y/o requiere la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación.

Los Programas de Prevención incluidos en este servicio son los siguientes:

En todos los casos contamos con los recursos tecnológicos y humanos para desarrollar los programas cumpliendo con los requerimientos de la Resolución Nº 806/07 y modificatorias de la S.S.S. en sus ANEXOS II (Desarrollo) y III (Evaluación), teniendo en cuenta las recomendaciones de la Gerencia de Control Prestacional en la Elaboración de Programas Preventivos presentadas en la “Primer Jornada de Actualización e Implementación del nuevo marco normativo vinculado a los Programas de Preventivos de las Obras Sociales del Sistema Nacional del Seguro de Salud” desarrollada en la S.S.S. en el año 2007 previo al dictado de la Resolución.

?> ?>